Otras canciones de "Ni lo sé ni me importa" de Ellos de las que he hecho análisis son Imposible y Zona Vip.
Vi por primera vez a Pulp con mi hermano en directo en 1994, acababan de sacar el Different Class, y no me había dado tiempo de escucharlo apenas, sonaba distinto al His'n'Hers y al principio eso me echó un poco para atrás (no tardé mucho en cogerle el rollo y caer rendido ante la obra maestra que es realmente).
El caso es que cuando tocaron en Madrid en 1994 (me parece que fue en la sala Revolver) no les conocía mucha gente por aquí, y la mayoría del público eran ingleses. Con su flema inglesa, estaban escuchando el concierto sin apiñarse, así que no me costó llegar a la primera fila y tener toda la banda delante. Estaba la banda original al completo. Fue absolutamente mágico. Poco después el guitarrista Russell Senyor dejó el grupo. Una pena, porque creo que aportaba mucho al sonido del grupo, y la estética de cada uno en directo era impresionante. Mi concierto favorito de todos a los que he ido, probablemente.
Allí me compré una camiseta como la de la foto, que llevé con orgullo muchos, muchos años.
¿Quién se acuerda del Windows 3.1?
Ese primer arreglo en MIDI lo programé en el ordenador de mi familia y lo grabé en uno de esos diskettes de 3,5 en un archivo que llamé Agnetha.MID. Por Agnetha Fältskog, por supuesto. Cantante de ABBA, que todo hay que explicarlo.
Me trae muchos recuerdos de aquel verano, amigos.
Volviendo a la melodía, toda la secuencia de acordes se repite dos veces, pero en la segunda vuelta la melodía evoluciona hasta resolverse de manera redonda sobre la tónica.
El estribillo ocupa en total 16 compases, que para mí es la medida perfecta para poder hacer un estribillo que se va desarrollando y no se resuelve hasta que llega el final. Los estribillos cortos no son estribillos ni son nada.
Un buen estribillo tiene que ser como una pequeña película, que tiene un comienzo, un desarrollo y un final.
La Escala mixolidia de Do.
La segunda razón por la que Zona Vip de Ellos es más o menos un experimento es que está hecha con intención de tener un tono hipnótico. Yo por entonces escuchaba mucho el disco "…The Dandy Warhols Come Down" de (obviamente) The Dandy Warhols. En especial me encantaba "Every Day Should Be a Holiday". Esta canción tiene un toque Manchester mezclado con música de baile, con britpop a la americana… Muy sencilla pero muy pegadiza. Y está compuesta en escala mixolidia.
La melodía de la estrofa es una repetición de un patrón constante sobre el mismo acorde (Mi). Y el estribillo dice así:
Anytime
Baby let's go
Everyday
Should be a holiday
Pero lo cantan de esta manera:
Anyti(ahhh ahhh), baby lets go(ohhh ohhh), everyda(ehhh ehhh)
Y así, inspirándome en esos coros que hacen al alargar esas sílabas, hice que el estribillo de Zona Vip empezase con el "Aaah ahhh, aaah aaah".
La estrofa de Zona Vip hace también un patrón continuo sobre el mismo acorde constante, un patrón melódico de 4 notas en bucle que va haciendo pequeñas variaciones. Algo así:
Y el tono general de la canción es hipnótico, pesado, con un tempo lento. Compuse la canción con el siempre fiel Band in a Box, y el estilo llamado "Dance Pop 2". Ese estilo está programado originalmente por los desarrolladores del programa para estar a 140 BPM, y ser un estilo para canciones pop rápidas, pero lo bajé mucho de tempo y entonces se convierte en un ritmo pesado, rollo Pure Morning de Placebo.
El estilo original, a 140 BPM, suena así:
Y así sonaba cuando lo bajé de tempo:
De hecho en el disco suenan las mismas pistas de batería y bajo MIDI del Band in a Box con pequeñas modificaciones.
La melodía junto a las pistas del Band in a Box:
El estribillo son dos acordes en bucle, para ser algo intencionalmente machacón, hipnótico, con una típica bajada cromática añadida al final, igual que en la estrofa. Pero aparte de esa bajada, la estrofa es básicamente un sólo acorde y el estribillo dos. Si la estrofa son 4 notas, el estribillo son sólo 5. Es la canción menos melódica que he hecho nunca.
El estribillo sonaría así:
Zona Vip fue single del disco de Ellos "Ni lo sé ni me importa", aunque yo seguramente hubiera preferido muchas otras, más melódicas y pop.
¿Tú qué opinas?
¡Y aquí acaba mi tutorial de hoy!