Ellos - Diferentes
Compuse montones de canciones para Ellos pero aquella fue seguramente la más significativa porque fue la que abrió todas las puertas. Lo hizo tan rápido que al principio incluso me sorprendía, porque es una canción que salió demasiado fácilmente, de manera intuitiva. Un estribillo de esos que un día tienes en la cabeza y sale solo.
Ellos - Deberías cambiar de opinión
Mi favorita de entre las primeras canciones es "Mi remedio" (que estaba en la misma primera maqueta de cinco canciones de Ellos "Deberías cambiar de opinión"), aunque no llamaba tanto la atención al principio a quienes la escuchaban. A pesar de que tenía una melodía que trabajé a fondo, con bajadas y subidas cromáticas y un desarrollo dramático que cuidé al milímetro.
Sigo pensando que "Mi remedio" o "Vente si puedes" (aquí puedes leer cómo la compuse) son mejores que "Diferentes", más redondas y con más riqueza melódica, pero no son tan inmediatas o pegadizas. Requieren escucharlas enteras para apreciar lo cuidadosamente construidas que están.
He colgado en Youtube un vídeo en el que suena la minicassette en la que grabé el primer boceto el mismo día que se me ocurrió la dichosa melodía. Por entonces componía con un Casio PT-100 a pilas de mi hermana, que tenía una sección de ritmos entre los que estaba mi ritmo favorito, "Disco". Al pulsar una nota en el teclado reproducía el ritmo junto con el acorde mayor correspondiente, y al pulsar dos notas a la vez, el acorde era menor.
Y así hice la secuencia, dos pares de acordes que se van repitiendo dos a dos: C-Am-C-Am-Dm-G-Dm-G, y sobre ella la pegadiza melodía vocal. Aquí está el vídeo:
Ellos - Diferentes, el boceto.
Un bucle que conforma el estribillo al repetirse una y otra vez, y hace posible que pueda estirarse y estirarse hasta el infinito.
A partir de los acordes del estribillo hice los de la estrofa, que sigue un patrón similar, también haciendo pares: C-F-C-F-Am-F-Am-F, y con una variación al final Dm-G que anticipa el estribillo, y que después de la segunda estrofa se alarga haciendo un pequeño puente Dm-G-Dm-G.
Ellos - Lo tuyo no tiene nombre
Una curiosidad sobre la versión final del disco (Lo tuyo no tiene nombre) es que la primera mezcla era mucho más simplona que la que aparece en el disco, y yo no estaba nada contento con ella. En el estribillo faltaban algunos arreglos que le dieran un poco de vida y perdía fuerza con respecto a la maqueta.
Y eso que la maqueta sólo tenía 4 pistas grabadas en un multipistas con mini-Disc (secuencias, guitarra, voz y bajo) y efectos digitales de un pequeño multiefectos Sony.
Así que le supliqué al productor Luis Carlos una sesión más de mezcla para arreglarla (se suponía que llevaba el disco acabado ya semanas) porque yo sabía que esa tenía que ser EL SINGLE, así en mayúsculas. Y en realidad yo no estaba seguro de qué es lo que podía que hacer en concreto con ella para mejorarla, sólo sabía que algo había que hacer porque tal y como estaba no funcionaba.
Después de darle muchas vueltas, la noche antes de retornar al estudio a mezclarla, hice en mi casa el arreglo "piano house" del estribillo (para añadir algo de ritmo) y las cuerdas que suenan haciendo una melodía, un poco inspiradas en la melodía vocal de "Untouchable" de Rialto (grupo inglés de finales de los 90 que sólo sacó un buenísimo disco, muy recomendado), y que dan ese toque melancólico que le faltaba.
Ambos sonidos son de un módulo virtual MIDI de una antigua versión de Cubase. Y tal cual fueron al disco.
Una vez llevadas las pistas al estudio e incorporadas a la canción, pasó por la sala de control del estudio la mujer del productor y comentó "qué comercial suena", y yo pensé "ahora sí, ya está".
R-2458174-1589861358-3803
Rialto, un discazo de 1997.
Otra curiosidad es que el bajo a la contra que suena en la versión del disco lo programé con un plugin arcaico llamado Rebirth, que emulaba un Roland TB-303 (bajo resonante típico de la música acid o la música electrónica y de baile de los 90 desde el house a Daft Punk, hay una canción de Fatboy Slim de título "Everyone needs a 303"). Es un plugin del año 1997, que en temas de código significa que es de la prehistoria (¿un instrumento plugin de hace casi 30 años? ¿deberíamos considerarlo vintage y reverenciarlo como hacemos con las guitarras y los sintetizadores analógicos?).
Después pasé ese bajo por otro plugin antiguo, el MaxxBass de Waves, que es un generador psicoacústico de graves, para darle mucho más peso. Pues bien, en el estudio de Luis probé todos los sintetizadores que había para bajo y ninguno funcionaba como el del Rebirth para ese bajo en concreto. Ni Moog, ni ninguno de los otros sintetizadores analógicos. Y así se quedó en la canción, un instrumento digital software obsoleto que ganó la batalla a todos los analógicos que se le pusieron por delante.
El bombo, la caja, los hi hats y el rim de Diferentes son muestras de Roland TR-909. Es la caja de ritmos típica de la música de baile de los 90, con mucha pegada. Hoy en día quizás suena un poco bruta y anticuada. Los redobles de caja los programé idénticos en el disco a los que hice para la maqueta.
La guitarra es mi habitual Jazzmaster, que por entonces tenía una pastilla humbucker Seymour Duncan Pearly Gates, tocada a través de un amplificador ENGL.
El maravilloso Casio PT-100.
En el lado frío de la industria, el resultado comercial desgraciadamente no fue el esperado. Mientras Los Fresones Rebeldes vendieron de su disco "¡Es que no hay manera!" 100.000 copias, Lo tuyo no tiene nombre en su momento vendió poco más de 5.000. El segundo, "Ni lo sé ni me importa" vendió ligeramente menos.
Elipsis de 20 años a 2019 y Fangoria grabaron una versión de Diferentes. Dos años después, compuse para Fangoria "Del uno al diez" y "Lo Imposible". Boom. Si me lo llegan a decir en 1999 no me lo hubiera creído. Las vueltas que da la vida, amigos.
En mi Souncloud he colgado varios bocetos de singles que compuse para Ellos, como "Lengua Viperina", "Aunque te rías de mí", "Mientes" y otras: